Tras una fase de investigación con más de 30 entrevistas y el análisis de documentación entorno a la realidad de la facultad. Identificamos los principales problemas y fricciones causadas por las relaciones cruzadas entre los actores que componen el día a día universitario. Rectorados, docentes, estudiantes… la aproximación al entendimiento de estas realidades, solo podía ser entendida desde el diseño sistémico y sirviéndonos de ejercicios de diseño participativo relacionados con esta metodología, mapeamos y definimos responsabilidades que más tarde nos permitirían idear iniciativas que pudiesen contribuir a la mejora de seis areas de oportunidad.
Quizás este sea un punto con mayor margen de mejora dentro de la organización. Al existir tantos stakeholders con capacidad de impactar unos en otros debemos ser capaces de generar métodos y estrategias de mayor eficacia para enfrentar las dificultades y entender el entorno que nos rodea.
La toma de decisiones es una de las características que definen a un profesional. Decisiones que impactan en tu camino y que te permiten desarrollar un pensamiento crítico e impulsar el cambio en el comportamiento. La facultad tenía la posibilidad de potenciar los retos en entornos más y más reales. De algún modo simular experiencias reales para los estudiantes.
Una facultad donde convergen tantos grados y másters diferentes, y tantos tipos de estudiantes y docentes debía poner valor en potenciar las relaciones entre ellos. dibujando un escenario similar al que probablemente vivirán cuando se desarrollen profesionalmente en una empresa.
Este proyecto nos ayudó a entender la complejidad de diseñar para entornos donde las dependencias y jerarquías cruzadas son una constante en el día a día. Definimos y evidenciamos áreas de responsabilidad que permitiesen a los actores tomar decisiones, avanzar y construir en torno a iniciativas que trazasen un a tres años que fuese capaz de resolver todas esas barreras internas del día a día. Toda esta propuesta giró entorno a un concepto que nos toca muy de cerca: ‘Somos Makers’. Convertir la orientación al reto de la universidad Europea en una oportunidad para que las relaciones entre distintos construyan hacia adelante, diseñando profesionales que lleguen a su vida laboral con una madurez mayor que el resto.